El tiempo pasa y no pasa en vano, en nuestro pueblo que siempre ha sido y será "Nuestro Pueblo" ocurre lo mismo, el tiempo pasa y muy deprisa, el desgaste del tiempo no perdona; cada vez menos estamos en los pueblos, la sociedad actual esta organizada de tal manera que los pueblos como el nuestro están condenados pronto o tarde a desaparecer, pero somos nosotros los que con el amor y el gusto a disfrutar de nuestro pueblo tenemos que evitarlo, o tratar que si eso ocurre sea lo mas tarde posible.
 |
Año 1999 Equipo infantil de futbol-sala |
Todos recordamos cuando de niños, las calles y plazas de Albornos estaban llenas hasta la bandera, niños corriendo "al rescate", al futbol, canicas, "pico-chorro-jaina" etc,etc, podría llenar un libro con juegos de entonces y que se hacían en la calle. Hablando con alguien la pasada semana llegamos a contar mas de 50 niños que se podían juntar en la Calle Larga, ahora no mas de cinco o seis son los que en ocasiones se juntan para salir a jugar. También para realizar eventos culturales y actividades en el pueblo somos pocos, pero queremos ser mas y con ello recuperar un poquito de vida que nuestro pueblo ha perdido, os animo a todos esos que un día fuisteis niños y ahora algunos sois padres y abuelos, a participar de todo ello para que además de disfrutar como cuando erais niños, disfruten también vuestros hijos o nietos de Albornos como vosotros lo hicisteis.
Como ejemplo os digo, que este verano visité un pueblo de Segovia (OTONES DE BENJUMEA) en el cual hay censados pocos mas de 60 habitantes, no tiene ayuntamiento, no tiene escuela, ni bar..., pero tiene dos museos, un centro social donde celebran incluso bodas, frontón, pista de bolos, petanca, pista de futbol-sala...e incluso han recuperado las lagunas del pueblo. Todo gracias a una asociación con mas de 400 socios que quieren y disfrutan de su pueblo, y ellos con sus propias manos han reconstruido el centro social, plantan árboles, en la vieja escuela han creado un museo pedagógico que está entre los mejores del país, una vez al año realizan un día de trabajos para la recuperación del pueblo, instalaciones y medio ambiente, que ENVIDIA, envidia sana, pero "por que no trasladar esto para Albornos" ahí os dejo la reflexión, quizás se pueda.
Para seguir con estas añoranzas os dejo un bonito poema que nuestro amigo Juanma escribió y que con ayuda de nuestro amigo Diego recitaron un día de San Miguel en Albornos. Gracias Juanma por la aportación.
 |
JUANMA Y DIEGO |
ALBOREAR (En Albornos).
Todo el mundo
En dos espigas
Amándose al viento.
Raíces del tiempo
Sobre las llagas
Perennes
De la tierra,
Surgiendo como surcos de orgullo,
Con calma fiera
Rugiendo un pueblo.
A veces me mira de frente el pueblo.
Toda la vida en dos manos
Quebrándose
Con el tiempo.
Siempre pendiente de un hilo lunar,
Con una sonrisa amable en la boca,
Miras con un ojo la alborada,
Con el otro ojo, la última estrella
Hambrienta de noche
Misteriosamente cálida.
A veces me acompañas
Y borramos juntos sus huellas.
Toda la sencillez
En dos corazones
Acurrucándose en un sueño,
Quién sabe si imposible
Pero tan cotidiano.
Me rompes el alma
Cada vez
Que tu aliento
Golpea
El horizonte
Y me traes tu niño rio,
Y me alejas como agua
Y en una mano me dejas un verso
Y en la otra mano
Apenas corazón.
A veces te escucho hablar
Con labios jóvenes y ancianos gestos
Y quisiera recordar, pero no puedo
Aquella primera vez que me miraste.
Que soledad si al alba
Nadie me hablara en tu nombre.
Autor: Juan Manuel Jiménez González